Realismo y naturalismo en España
por
popularidad : 1% Visitas 1212
Realismo y naturalismo en España
Se trata de una unidad didáctica dirigida a alumnos de cuarto de la ESO. Constituye un estudio de la literatura realista y naturalista española decimonónica.
En primer término se aborda el estudio del contexto político, social, ideológico y cultural. Sobre el cual se plantean actividades de comprensión, de profundización y de investigación.
Seguidamente se explicará la estética de la novela realista y se repasará la trayectoria literaria de los novelistas más significativos.
Con tal objeto se realiza una labor de selección de los escritores más insignes de ambas corrientes literarias: Galdós y Clarín como máximos exponentes del Realismo, y Pardo Bazán y Blasco Ibáñez dentro del Naturalismo.
Y a partir de los naturalistas se abordará la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la descripción del marco espacio-temporal, el análisis de los rasgos del naturalismo, el visionado, comentario y debate de una versión cinematográfica y se finalizará con la realización de un itinerario en el que se visitarán los lugares reflejados en las novelas más emblemáticas de Blasco Ibáñez del ciclo valenciano: Arroz y tartana, Cañas y barro, La barraca y Sónnica la cortesana, con objeto de comprobar el grado de fidelidad de la reproducción literaria.
Y, por último, se visitará su casa-museo, con lo cual se pretende realizar un acercamiento a su biografía y su ideología.
Fuente: CEFIRE ELDA
Autoría: Ana María Pérez Ramírez
Etapa:
Educación Secundaria Obligatoria
Idioma: Castellano.
Tipo: Gratuito.
Comentar el Artículo