El desarrollo de la inteligencia fílmica.
El desarrollo de la inteligencia fílmica. La comprensión audiovisual y su evolución en la infancia y adolescencia.
"Con este trabajo los autores han tratado de entender qué es lo que entienden los niños de las películas que ven y hasta qué punto la experiencia de preguntarles por los argumentos, además de ser una excelente idea para comunicarse afectivamente con ellos, sirve para fomentar esa particular forma de inteligencia a la que el autor ha llamado “inteligencia fílmica”.
Entre los tres y los cuatro años, los personajes contemplados en una película cumplen un papel similar al de sus juguetes. Jugar con ellos a ver películas es hacerles participar de un juego simbólico y de comunicación afectiva con las personas próximas. Es el juego del espectador infantil. Un juego que se vive y practica en relación con lo audiovisual" (Extracto del blog Educar bien con Tomás de Andrés Tripero.)
Fuente: http://www.isftic.mepsyd.es
Dirección: Tomás de Andrés Tripero
Etapa:
Educación Secundaria Obligatoria
Idioma: Castellano.
Tipo: Gratuito.